SOLICITUD DE AVAL CIENTÍFICO
La Sociedad Andaluza de Neuropsicología tiene entre sus objetivos fomentar la divulgación y desarrollo científico y profesional de la Neuropsicología así como entre otras fomentar la relación y cooperación entre los neuropsicólogos y otros profesionales. En este sentido y unido al éxito y reconocimiento que tanto el Congreso Anual como la actividad de los colaboradores, la Sociedad Andaluza de Neuropsicología dispone de un sistema de avales que garantizan la calidad científica del programa formativo para el que se pide el reconocimiento.
Podrán solicitar Aval Científico de la SANP cuántas entidades físicas o jurídicas organicen una actividad científica y deseen el respaldo de la SANP.
El procedimiento para la consecución del reconocimiento de Aval científico de la SANP y por consiguiente la utilización de nuestro logotipo y/o cualquier otro documento que acredite éste, se realizará de acuerdo a las siguientes indicaciones:
- La solicitud se ha de presentar a través del correo secretaria@sanp.es, adjuntándose todos los archivos necesarios para aportar la información pertinente.
BAREMO
1. CRITERIOS PARA LA CONCESION DE AVAL SANP PARA EVENTOS CIENTÍFICOS
La solicitud de aval científico deberá presentarse al menos tres meses antes de la realización del evento/actividad.
NORMAS DE CARÁCTER GENERAL:
La promoción de uno o varios fármacos de forma explícita o encubierta, conllevará a la denegación del aval.
BAREMO DE CALIFICACION:
OBJETIVOS de la actividad: ¿Están descritos los objetivos generales y específicos? (0-3 puntos)
o No constan 0 puntos
o Se explica con cierta claridad lo que se pretende conseguir 1 punto
o Se explica con claridad los objetivos generales 2 puntos
o Se explican con claridad los objetivos generales y específicos 3 puntos
INTERES GENERAL DE LA TEMATICA (PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD) (puntuación: 0-3).
(Las necesidades detectadas del entorno profesional mejorarían con la consecución de los objetivos propuestos por la actividad).
o En absoluto 0 puntos
o Muy poco 1 punto
o De forma intermedia 2 puntos
o Muy pertinente 3 puntos
ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS QUE SE INCLUYEN EN EL PROGRAMA: (puntuación 0-7)
Estructura de la actividad (distribución, debate y tipos)
o Distribución de los tiempos de la actividad no proporcionada 0 puntos
o Distribución de los tiempos de la actividad adecuada 1 punto
o No existen espacios de discusión-debate 0 puntos
o Solo existe un tiempo dedicado a la discusión al final de la actividad 1 punto
o Existe un tiempo dedicado al debate al final de cada mesa o ponencia 2 puntos
o Conferencia Magistral 0,5 puntos
o Talleres Interactivos 1 punto
o Mesas redondas 2 puntos
o Mesas redondas + Conferencias magistrales 3 puntos
o Mesas redondas + Conferencias magistrales + Talleres interactivos 4 puntos
METODOLOGÍA DOCENTE: (0-4 puntos)
Para conseguir los objetivos de la actividad formativa, el sistema pedagógico propuesto y el material de soporte escogido:
o No son nada pertinentes 0 puntos
o No son muy pertinentes 1 puntos
o Son de una pertinencia intermedia 2 puntos
o Son bastante pertinentes 3 puntos
o Son muy pertinentes 4 puntos
EVALUACIÓN: (0-4 puntos)
Evaluación propuesta con relación a los objetivos y las necesidades:
o No se especifica ninguna evaluación 0 puntos
o Encuesta de valoración de la actividad por parte de los participantes (contenidos, ponentes/profesores, horarios….) 1 punto
o Pruebas de evaluación a los participantes desarrolladas en cualquier momento del proceso formativo, sin calificación final 2 puntos
o Pruebas de evaluación de conocimientos a los participantes con calificación final 3 puntos
o Pruebas de evaluación a los participantes que requieren integración de conocimientos, actitudes o habilidades con calificación final. Evaluación del impacto 4 puntos.
En el baremo se sumarán las puntuaciones obtenidas siendo el máximo 21 puntos.
El aval se concederá si se llega a los 12 puntos.
.
Nota: El documento a evaluar debe contener un programa o índice avanzado, aunque lo deseable es que sea el definitivo. El adjunto debe incluir ponentes o autores, títulos completos de las mesas o de los capítulos, objetivos y desarrollo de la actividad a evaluar. |